
Ruta 2. Roche y Las Salinas
Desde el Pinar de Cabo Roche en Conil a las Salinas milenarias de San Fernando
- Puerto Pesquero de Conil
- Calas de Roche y Acantilados
- Torre del Puerco
- Marismas de Sancti Petri
- Salinas de San Fernando


Cabo de Roche y Puerto de Conil
El faro de Cabo Roche, a las afueras de Conil, es fácil de encontrar. Se siguen las indicaciones hacia el Puerto de Conil y, llegados a él, se sigue un poco más arriba, porque como a 200 metros se destaca su figura, no muy bella, no muy alta, pero con un encanto indudable.
El ayuntamiento conileño ha habilitado en sus inmediaciones un camino, primero hecho con tablas, luego sólo de tierra, que se puede seguir para dar un paseo y disfrutar, sobre todo, de las vistas sobre el Atlántico y, allí al fondo sur, sobre la costa de Trafalgar.

Torre del Puerco
(Chiclana)
La Torre del Puerco de Chiclana de la Frontera, también conocida como "Torre de la Cabeza del Puerco" esd una torre vigía que se encuentra situada en el extremo Sur de la playa de La Barrosa.
Su construcción se estima que data del siglo XVI y su función era de la de vigilancia militar.
También ha servido para controlar el paso de los atunes.
En sus proximidades se desarrolló la famosa Batalla de Chiclana del año 1811, en la cual un combinado de tropas españolas e inglesas, principalmente, derrotó al ejército francés durante la Guerra de la Independencia española.

Castillo de Sancti Petri y Calzada Romana
El Castillo de Sancti Petri es una fortificación de carácter defensivo situada en el islote de Sancti Petri en la desembocadura del caño de Sancti Petri, en el término municipal de San Fernando.
Existe constancia de asentamiento humano en este entorno de época muy anterior conocido como Templo de Hércules Gaditano o de Hércules-Melkart.
Bajo la dominación romana se construyó una calzada que servía de enlace conectando el Templo con la misma isla de Cádiz, y cuyos restos aún son visibles bajo las aguas. Igualmente famosos fueron sus pozos de agua dulce que tenían unas crecidas inversas a las de las mareas.

Marismas de Sancti Petri.
Parque Natural
Situado en la Bahía de Cádiz, el Paraje Natural de las Marismas de Sancti Petri, es un grarn caño de agua de mar que se interna entre los bajos situados entre San Fernando y Sancti Petri, una enorme formación de humedales salados, con una gran biodiversidad, tanto de fauna, sobre todo aves y especies marinas, y vegetación halófita.
Mantiene sus cualidades naturales en un estado de magnífica conservación, ya que la actividad humana se ha quedado a algunos kilómetros de las marismas, lo que ha favorecido este enclave para ser uno de los mejores para el avistamiento de aves, tanto nidificantes como en los pasos migratorios. Un paseo por el sendero del Monumento Natural de la Punta de Bolquerón da una visión total de la extensión de las marinas de Sancti Petri.

Salinas.
(San Fernando)
En la Bahía de Cádiz, los fenicios fueron los primeros que intervinieron en las marismas formando las salinas, fue la mano del hombre la que ha modelado este paisaje creando unas estructuras sencillas que tenían un único estanque para permitir la evaporación del agua y la posterior extracción de la sal y fueron ellos los que controlaron el comercio de la sal por todo el Mediterráneo (primer milenio a.C), mientras instalaban a lo largo de toda la costa gaditana fábricas de salazones.
Existen salinas por todo el Parque Natural de la Bahía: Puerto Real, El Puerto de Santa María, San Fernando, Chiclana de la Frontera, algunas se ven desde la carretera pero no se pueden visitar, pero otras están abiertas al turismo.