top of page
Ruta 4. Toros y agua

Ficas de toros bravos y agua por doquier

- Toros bravos de Jandilla

- Acueducto Romano de Santa Lucía y Molinos de Agua

- Santuario de Nuestra Sra de La Oliva

- Marismas del Rio Barbate

- Fuente de Juan Cubierta en La Breña

- Mirador de Bellavista (parapentes y vuelos)

- Molinos de viento (Harina de trigo)

 

Toros en Jandilla
(Vejer de la Frontera)

 

Ganadería constituida en 1998, por Doña María Domecq Sainz de Rozas y Don Salvador Domecq Díez, formada por ganado de vacas y sementales de "Toros de El Torero".

Visita desde el exterior se observa los toros, vacas y becerros de la finca donde se originó el encaste Domecq. Aprovechando las labores diarias, se accede a la finca "Jandilla" para observar de una forma muy real y auténtica cómo es la vida del toro bravo (se puede concertar guiada)

 

Una colonia de buitres campa entre los toros algunos días.

Acueducto Romano y Molinos de Agua (Santa Lucía)

 

Acueducto de origen posiblemente romano en paraje natural juntoron siete molinos de agua (cinco en la actualidad) del siglo XV, que se utilizaban para moler trigo y obtener harina. En la actualidad se conservan algunas piezas de éstos, como por ejemplo, restos de los cubos y varias piedras de molino.

 

El agua, que procede del Manantial de la Muela, es en su día conducida mediante una delicada obra de ingeniería que aprovechando los desniveles naturales del terreno, o creándolos artificialmente mediante acueductos, permite el funcionamiento de cinco molinos denominados: Santa Lucía, Hoyo, Batán, Garrobo y Miraflores.

 

Santuario Ntra. Sra. La Oliva y
Marismas del Rio Barbate
 

La ermita de Nuestra Señora de la Oliva se encuentra emplazada en un entorno rural, a cinco kilómetros de Vejer de la Frontera, en la carretera que comunica la población con Barbate

 

Detrás está Marismas de Barbate,  únicos humedales naturales que quedan de la antigua Laguna de la Janda, hoy desecada en su mayoría para uso humano. Lugar ideal para ver aves sedentarias y migratorias
 

Mirador de Bellavista y Fuente de Juan Cubierta (Vejer)
 

Espectaculares vistas del Atlántico, desde las playas de Los Caños de Meca hasta Conil de la Frontera, junto antiguos molinos de viento, y aficionados al parapente y ala delta.

 

Se llega por una antigua carretera, llamada de Los Militares, procedente de San Ambrosio, tomando fuerzas y bebiendo agua fresca en la Fuente de Juan Cubierta.

Molinos de viento
(Harina de trigo en piedra)
 

A mediados del s XIX comenzarían a costruirse en Vejer los molinos de viento dejando atrás los molinos movidos por energía hidráulica de primeros de siglo. Estos molinos eran para la industria harinera.

 

A causa de los fuertes vientos en nuestra provincia se descartó el modelo de molino manchego, adoptándose el molino cartagenero más bajo que el anterior y con paredes más gruesas para resistir mejor la fuerza de los vientos.

Vejer actualmente conserva 7 molinos harineros de viento.

Llámanos para reservar al:

+34 639 987 410

© 2023 by SEA B&B. Proudly created with Wix.com

Follow Us:

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page